perspectiva



                                    perspectiva
La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desdeel punto de vista del espectador.
Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear unasensación de profundidad, de espacio que retrocede. 
La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones
                                                ¿CUANTOS TIPOS HAY?

Existen cuatro tipos de perspectivas importantes que podemos manejar para expresar volumétricamente los espacios:
* Perspectiva axonométrica
* Perspectiva isometrica
* Perspectiva caballera
* Perspectiva aérea
          ¿COMO SE CONSTRUYEN?
- La perspectiva axonométrica
Se utiliza mucho para realizar los diseños previos llamados ‘a sentimiento’. Uno realiza lo que quiere a mano alzada para ver si se puede realmente desarrollar la pieza, el espacio, el lugar u objeto que se va a proyectar. Los interioristas utilizan bastante esta modalidad para dar dibujos con medidas exactas a los industriales como, carpinteros, herreros y todos los oficios de una obra.
Los ejes deben realizarse con escuadra y cartabón. Marcaremos una línea vertical, llamada eje Z y posteriormente dos líneas con un ángulo de 120º. Para realizar esta medida utilizaremos el cartabón por el vértice más estrecho, que es el de 30º. Así nos quedara el ángulo antes mencionado.
Una vez realizados los ejes de coordenadas solo nos quedará ir dibujando la pieza con las medidas dadas. Todo el dibujo se debe realizar paralelo a los ejes principales.
La perspectiva caballera
contiene los objetos pero éstos tienen deformidades más acusadas. Teniendo los ejes principales X, Y, Z utilizaremos una reducción para su buena representación espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar.
Los ejes Z, X deberán ser de 90º mientras que el eje Y puede tener diferente angulación, realizándola con la escuadra un ángulo de 45º:
Es utilizada cuando una pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar a través de sus vistas como, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria.
-isometrica
Una proyección isométrica es una forma de proyección gráfica, más específicamente una axonométrica[1] cilíndrica [2] ortogonal [3] . Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes espaciales definen ángulos de 120º, y las dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada uno de ellos. La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
                  
perspectiva aérea
Es la perspectiva que intenta representar la atmósfera que envuelve a las figuras, dibujando a las del fondo más desdibujadas y con colores más uniformes y translúcidos, con objeto de producir una impresión real de la distancia. Es un logro de la pintura barroca. Estos efectos atmosféricos también se consiguen en el Renacimiento con la técnica del sfumato, tal y como la usa Leonardo da Vinci en La Virgen de las rocas.

                     
     

     
    

        

No hay comentarios:

Publicar un comentario